Gastos Hormiga: 5 consejos para evitarlos
Fumiga los gastos hormiga de tu bolsillo
Pequeños, como las hormigas, pero que con el paso del tiempo se pueden multiplicar y generarte problemas financieros.
¿Has hecho la cuenta de cuánto te gastas en el puesto de la esquina, en propinas, refrescos, cigarros, café, antojitos, entre otros? Esos gastos son los denominados gastos hormiga, y se les llama así precisamente por ser pequeños, como las hormigas, pero que con el paso del tiempo se pueden multiplicar y generarte problemas financieros.
Y es que estos pequeños gastos los hacemos casi diario sin darnos cuenta; sin embargo, en la suma de todos ellos se desperdicia una importante cantidad de dinero que bien podrías aprovechar para comprar otras cosas que realmente necesitas o que sí te servirían, como una computadora, un electrodoméstico o para alguna necesidad de tu familia.
Te sorprendería saber que al año dichos gastos pueden representar una importante fuga de dinero de tu bolsillo. Por eso, mejor checa estos consejos para eliminar los gastos hormiga:
1. Planea tus gastos
Antes de gastar, es recomendable que hagas números y considerar los gastos básicos de tu familia y tu casa; puedes hacerlo al día a la semana o al mes, como mejor te acomode. Una vez cubiertas esas necesidades, puedes dejar algo para cumplir algún capricho.
2. Asigna una cantidad fija para los gastos pequeños
No dejarás de comprar esa caja de chicles saliendo del trabajo o tu pan con café por la mañana, entonces lo ideal es integrarlos a tu presupuesto, pero intentar gastar cada vez menos en ellos. Así, llevarás un control de cuánto dinero gastas cada semana y en qué, para no salirte de ese presupuesto.
3. Lleva un registro de todos tus gastos
Puede ser tedioso, pero anotar cada gasto que vas haciendo y calcular cuánto suma al mes, te ayudará a saber en qué se va tu dinero y cómo puedes disminuir los gastos innecesarios.
4. Conservar los billetes grandes
Es un truco sencillo para evitar caer en la tentación de pequeños gastos. Es más fácil gastarse casi sin darnos cuenta, el dinero que se lleva en monedas o en billetes de denominación pequeña.
5. La tarjeta debe quedarse en casa
Evita cargar la tarjeta de crédito o débito, además de por tu seguridad, para evitar que realices una compra innecesaria no estaba en tus planes y para no meter la pata si no conoces las 5 diferencias entre tarjeta de crédito y débito